lunes, 5 de marzo de 2012

Franz Kafka

(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo.
Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.

Franz Kafka
Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.
En la línea de la Escuela de Praga, de la que es el miembro más destacado, la escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía y lucidez. Ese mundo de sueños, que describe paradójicamente con un realismo minucioso, ya se halla presente en su primera novela corta, Descripción de una lucha, que apareció parcialmente en la revista Hyperion, que dirigía Franz Blei.
En 1913, el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro, Meditaciones, que reunía extractos de su diario personal, pequeños fragmentos en prosa de una inquietud espiritual penetrante y un estilo profundamente innovador, a la vez lírico, dramático y melodioso. Sin embargo, el libro pasó desapercibido; los siguientes tampoco obtendrían ningún éxito, fuera de un círculo íntimo de amigos y admiradores incondicionales.
El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de un noviazgo en el que había depositado todas sus esperanzas señalaron el inicio de una etapa creativa prolífica. Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El procesoLa metamorfosis y La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novelaAméricaEn la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural
En 1920 abandonó su empleo, ingresó en un sanatorio y, poco tiempo después, se estableció en una casa de campo en la que escribió El castillo; al año siguiente Kafka conoció a la escritora checa Milena Jesenska-Pollak, con la que mantuvo un breve romance y una abundante correspondencia, no publicada hasta 1952. El último año de su vida encontró en otra mujer, Dora Dymant, el gran amor que había anhelado siempre, y que le devolvió brevemente la esperanza.
La existencia atribulada y angustiosa de Kafka se refleja en el pesimismo irónico que impregna su obra, que describe, en un estilo que va desde lo fantástico de sus obras juveniles al realismo más estricto, trayectorias de las que no se consigue captar ni el principio ni el fin. Sus personajes, designados frecuentemente con una inicial (Joseph K o simplemente K), son zarandeados y amenazados por instancias ocultas. Así, el protagonista de El procesono llegará a conocer el motivo de su condena a muerte, y el agrimensor de El castillo buscará en vano el rostro del aparato burocrático en el que pretende integrarse.
Los elementos fantásticos o absurdos, como la transformación en escarabajo del viajante de comercio Gregor Samsa en La metamorfosis, introducen en la realidad más cotidiana aquella distorsión que permite desvelar su propia y más profunda inconsistencia, un método que se ha llegado a considerar como una especial y literaria reducción al absurdo. Su originalidad irreductible y el inmenso valor literario de su obra le han valido a posteriori una posición privilegiada, casi mítica, en la literatura contemporánea.
SACADO DE INTERNET

martes, 28 de febrero de 2012

Kafka y la muñeca viajera

Al principio, la obra tiene un gran interés, pero después es todavía más entretenida.Hay en algunas partes que cuando parecen  que no van a interesar, hay algo que destaca y te vuelve a interessar .Los personajes que aparecen en la obra  se destacan mucho ya que están muy bien hechos aunque no sean de la misma edad como tienen que mostrar. Por otro lado, la interpretación del actor y las actrices es muy creíble, aunque alguna vez parecía que era mentira.El decorado es muy original, el vestuario hace que se identifique  cual es cada  personaje y la época en la que transcurre la obra. La obra por lo general ha estado muy  bien.

martes, 14 de febrero de 2012

En el campamento



    Hace dos años me fui de excursión a la nieve, con mis amigas Sarah y Anna. Ya habido subido por el telesilla, nos fuimos por un camino que había apartado de la zona de esquiar. Era un camino un poco ancho y bastante largo, cuando llegamos al final del camino, había un valle lleno de nieve con mesas de camping. Había una especie de cueva, al fondo según mirábamos, se veía un osito muy bonito que no tenía familia. Después de comer nos habíamos dado cuenta que nos habíamos perdido. Decidimos quedarnos en el bosque a vivir en una cabaña que estaba abandonada, aunque parecía que la habían abandonada hace unos cinco días o una semana ya que estaba en perfectas condiciones. Cuando nos dimos cuenta estábamos en un campamento, empezamos a hacer muchas amigas.  Fuimos a un lago a hacer piragüismo y por la noche había discoteca. Pasada una semana, nos fuimos al bosque a recoger los residuos que tiraba la gente cuando se iba de excursiones por algunas sendas. Al principio era aburrido pero al final nos pareció divertido. Teníamos que hacer una actividad sobre la contaminación en los bosques. Yo hice un discurso en el que me pusieron un diez. Cada vez que me iba haciendo más mayor, iba pasando de un nivel fácil a uno difícil. Decidí dedicarme al trabajo de ser ecologista.  
Este trabajo está muy bien para mí, pero para algunos miembros de mi familia no. No entiendo por qué, ya que los ecologistas ayudamos a que el planeta Tierra no sea contaminado por los seres humanos. Además los humanos hacemos que animales inocentes mueran por culpa nuestra, ya que formamos la contaminación de los espacios en los que viven los animales. También este problema forma el calentamiento global que nos perjudica tanto a los animales como a los seres humanos. Este fue mi discurso para mi presentación de la ONU. No ha sido muy fácil hablar delante de personas de todo el mundo, a las que no conoces de nada y que hablan en otros idiomas. Una semana después ya sabía si me habían votado a la mayoría o había perdido las elecciones. He ganado las elecciones en ONU, se ha cumplido mi sueño: poder ser la presidenta. Lograré que la gente no ande tanto en coche si no que anden en bicicleta para ir a la ciudad o al trabajo… Pasados seis años, todo el mundo contaminaba menos, ya no tiraban residuos en medio de un lugar natural como un bosque o una selva, ya no se desplazaban en coche para sus necesidades, tampoco se utilizaban tantas fábricas para producir alimentos, todo el mundo en sus casas o edificios tenían sus propias cosechas. Por fin había disminuido el calentamiento global y la contaminación. Ya no habían esas extrañas precipitaciones ni huracanes ni terremotos. Se dieron cuenta desde que se produzco una catástrofe en el año dos mil ocho, en los Ángeles. Habían muchas precipitaciones y huracanes, hasta se inundo toda la ciudad, mas tarde de la inundación se produjo una nevada y el agua se convirtió en hielo.  Pero ya pasada esa catástrofe, los habitantes del planeta Tierra se dieron cuenta que estaban contaminando y que nuestro planeta no podía seguir así.

lunes, 23 de enero de 2012

Nieve en la cumbre de la colina

Hoy nos vamos a esquiar mis padres, mi hermana y yo. Nos han dejado solos arriba en la cumbre de la montaña, ¡menos mal!, ya no aguantaba con ellos. Nos vamos a ir a la zona de niños a esquiar, pero derrepente se oye un ruido extraño. Nos hemos caído por un tubo mágico , este va hasta una cueva, hay una fábrica de chocolate, ¡qué guay!. Qué rico está este chocolate, nos lo estamos comiendo todo, hay más niños en esta cueva, pero...¡ qué pasa! se está llenando de nieve, vamos a salir antes que se caiga la montaña encima de nosotras. Se ve que estamos encima de la cumbre de la montaña. Más tarde, nos han dado un premio por llegar a la cima de la montaña. Pero nadie se ha dado cuenta que se ha caído la montaña.
FIN

lunes, 16 de enero de 2012

Pag. 17 nº 8

La ciudad que se ve desde el pedestal, es grande, se ven varios bonitos parques, están llenos de árboles con flores muy bonitas de varios colores.  Al fondo se puede ver una playa, tiene bastante longitud y olas para poder surfear. En el centro de la ciudad se puede ver un gran centro comercial con parque, piscina, spa y muchas tiendas de ropa. En las montañas, al fondo, se ven casas de madera, en ellas viven las personas amantes de la naturaleza. En resumen en esta ciudad se pueden ver montañas a lo lejos, una playa enorme y el cielo azul con algunas nubes...¡esta ciudad es maravillosa!

                                                                                       

jueves, 29 de diciembre de 2011

Descripción de Miguel Strogoff

Miguel Strogoff tenía el temperamento del hombre resuelto que adopta rápidamente una decisión, que no se come las uñas de incertidumbre, que no se rasca la oreja entre dudas, que no camina de acá para allá en la indecisión. Sobrio tanto de gestos como de palabras, sabía permanecer inmóvil como un soldado ante su superior; pero cuando caminaba, su porte denotaba gran agilidad, una notable nitidez de movimientos, lo que probaba a la vez la confianza y la voluntad vivaz de su espíritu. Era uno de esos hombres cuya mano parece siempre dispuesta a atenazar cualquier ocasión propicia, cosa que se retrataba de un solo trazo.

Miguel Strogoff iba vestido con un elegante uniforme militar, que se parecía al de los oficiales de cazadores de caballería en campaña: botas, espuelas, pantalón s medias ajustado, pelliza bordada de piel y adornada con trencillas amrillas sobre fondo pardo. En su ancho pecho brillaban una cruz y varias medallas.

Miguel Strogoff pertenecía al cuerpo especial de correos del zar, y tenía rasgo oficial entre esos hombres de élite. En su paso, en su fisomía, en toda su persona, lo que el zar reconoció sin esfuerzo, es que era un "ejecutor de órdenes"
TEXTO INSPIRADO DEL LIBRO DE TEXTO DE LENGUA.

jueves, 15 de diciembre de 2011

"Te dejo"con estilo coloquial


-Yo estoy de acuerdo con mi madre en que los dos no somos iguales, ya que, tenemos  un carácter fuertísimo, somos burros y seríamos desgraciadísimos si hiciésemos la locura de......-Jo hizo una pausa antes de pronunciar la siguiente palabra, pero Laurie dijo con expresión arrobada dijo:
                                                                                                         
-Casarnos...¡No seríamos desgraciados! Jo, si tu me quisieras, yo sería un santo, ya que harías de mí lo que quiusieras.
No, es mentira. Lo intentaré sin éxito y no comprometeré a nuestra felicidad con un experimento tan arriesgado. No nos ponemos de acuerdo ni pasará nunca; sería mejor que sigamos siendo mejores amigos para siempre y no cometamos nada malo.
-Deberíamos intentarlo-musitó Laurie sin dar su abrazo a tocar
-Por favor, razona y mira las cosas con sentido-imploró Jo, apunto de perder la paciencia
-No quiero razonar ni ver las cosas con sentido.